jueves, 7 de abril de 2011

LA LAI EN SU ENCRUCIJADA HISTORICA - repulbicación de comunicado de prensa

Hace alrededor de 25 años las corporaciones universitarias privadas comenzaron a utilizar el deporte universitario como un instrumento o medio para llevar a cabo un tipo de “mercadeo subliminal“ que a través del tiempo se convirtió en un “mercadeo crudo”, fundamentado en la contratación de atletas extranjeros, que les asegurasen ganar eventos deportivos y así obtener el interés mediático.

El reclutamiento irrestricto de atletas extranjeros ha influido adversamente, muy en particular, aunque no exclusivamente, en la participación y oportunidades de desarrollo del atletismo nacional. El escenario histórico donde se desarrollan nuestros futuros atletas nacionales ha desaparecido. Es sumamente insensato continuar con esa práctica. La inacción tiene resultados y consecuencias concretas. El desplazamiento es real. En las Justas 2010 el 67 % de las medallas de oro, en el renglón de varones fueron obtenidas por atletas extranjeros. En el renglón femenino, el 90% de las medallas de oro fueron obtenidas por atletas extranjeras.

Los dirigentes de la LAI, han consentido que algunos de sus miembros utilicen el deporte universitario con un objetivo puramente económico, sirviendo a los intereses privados de estas corporaciones, que en su afán por la búsqueda de ingresos y preocupados por su propio interés, han violentado los principios éticos y estéticos fundamentales de lo que debe ser una organización universitaria.

Demostrada su carencia de fines moralmente edificantes ha llegado la oportunidad de rectificar. En las manos de todos los dirigentes del deporte universitario, público y privado, está la encomienda de dejar a un legado deportivo universitario con un propósito educativo, con una misión justa y honesta y a su vez que contribuya de manera fundamental al deporte nacional.

Amigos del Atletismo Luis Alers (AALA)

Carlos Acosta Ithier

Pedro L. Roque

No hay comentarios:

Publicar un comentario